domingo, 6 de julio de 2008

LA GRAN CULTURA DE ZACUALPA

Zacualpa y su Historia

El origen del actual pueblo de Zacualpa se remonta del año 1549, cuando en cumplimien
to de una real cédula y siguiendo las instrucciones giradas por el oidor Pedro Ramírez de Quiñones, los misioneros dominicos procedieron a reducir o congregar en pueblos a la población indígena, que vivía dispersa, con la finalidad de facilitar la evangelización del control de la mano de obra. Durante el período colonial el pueblo fue conocido con los nombres de Azacualpa, La Zacualpa o Espíritu Santo de Zacualpa.

EDITORIAL

No obstante esta bendición, nuestros ojos están también abiertos ante las deficiencias sociales, políticas, económicas y educativas que aquejan al mundo, de las que nuestro pueblo no está exento.
Los aspectos culturales son el objeto de reflejar nuestro presente e invitar a niños, niñas y jóvenes a la participación social, como medio de superación comunal e incentivo para aprender a valorar y amar este suelo zacualpense


EDUCACIÓN.

En el municipio de Zacualpa el 32% de la población es alfabeta y el 68% es analfabeta. Respecto a la educación se cuenta con distintos centros educativos las cuales están distribuidos entre: PAIN, escuela nocturno para adultos, escuela de párvulos, PRONADE y Escuelas del Sector Oficial.

INCORPORACION DEL SISTEMA EDUCATIVO A ZACUALPA


REPITENCIA (URBANA Y RURAL)
En el área urbana el 16% de Repitencia.En el área rural el 22% de Repitencia.Nivel de escolaridad es secundario de dos jornadas mañana y tarde





TURISMO


El turismo en Zacualpa es la principal fuente de economía, ya que cuenta con diversidades de centros arqueológicos como por ejemplo en la foto aparece la gran catarata llamada,
“UNIÓN DE LOS RIOS”.




Como también el traje, en la feria llegan muchos turistas nacionales e internacionales para apreciar las actividades culturales como
“LOS MOROS”




CULTURA
La cultura Zacualpense se destaca por su hermoso traje tanto de mujeres como el de hombres, además por las costumbres y tradiciones que se practican de generación en generación en este apreciado y bello pueblo de Zacualpa que es llamado
“VALLE DE LA ESPERANZA”





Tierra de mujeres y hombres laboriosos y estudiosos que los caracterizan como pueblo educado y culto, herencia y regalo hermoso de nuestros padres Kiches.




Colorido convite tradicional de hombres de
Dicho municipio.




No hay comentarios: